Fiat
Innovación y Modelos Emblemáticos
Fiat revolucionó la industria con hitos como el Topolino 500 (1936), el automóvil más pequeño del mundo en su época, y el Fiat 500 de 1957, símbolo del "milagro económico italiano". En 1953 lanzó el primer diésel de la marca (1400) y en 1983 el Uno, ganador del "Coche del Año". Destacan también el 124 Spider (1966) y el Panda (1980), diseñado por Giugiaro. En 2023 produjo 1.35 millones de vehículos, con más de 200 modelos lanzados en su historia.
Expansión Global y Estructura Industrial
Desde 1908, Fiat se internacionalizó con plantas en EE.UU., Brasil, Argentina (donde lideró el mercado en los 60-70:cite[7]), Polonia y México. La fábrica de Lingotto (1922), con su icónica pista de pruebas en el techo, fue la más grande de Europa. En 2014 se fusionó con Chrysler, y desde 2021 forma parte de Stellantis, cuarto grupo automotriz mundial con 33 plantas y 300,000 empleados.
Curiosidades y Legado Tecnológico
• En 1924, el Fiat Mefistofele alcanzó 234 km/h, récord mundial de velocidad:cite[6].
• Durante las guerras mundiales produjo tanques (18BL), aviones (CR.42) y locomotoras:cite[1]:cite[8].
• Fue pionera en bienestar laboral: en los años 20 creó escuelas y hospitales para empleados:cite[8].
• Su sistema Robogate (1978) automatizó el ensamblaje de carrocerías:cite[8].
• En 2009, adquirió el 20% de Chrysler, fusionándose completamente en 2014.
Presencia Deportiva y Cultural
Fiat compite indirectamente a través de sus subsidiarias: Ferrari (adquirida en 1969) y Abarth (especializada en versiones deportivas). El Fiat 131 Abarth ganó 3 campeonatos mundiales de rally (1977-1980). Culturalmente, el 500 apareció en films como "La dolce vita" y se convirtió en ícono del diseño retro con su relanzamiento en 2007.